En esta tercera parte, me voy a dedicar a lo que he prometido en la primera parte, ya que no lo pude hacer en la segunda, porque, si les digo la verdad, me enamore el puente, o los puentes de la carretera de Los Valles, y no quería dejar pasar la ocasión porque me resultaron fascinantes.
Yo, por motivos médicos, me han mandado a caminar, por lo que he realizado este blog, dado que cada ves que me iba a caminar siempre iba al mismo sitio, el más cercano, la Vega de San José, pero el aburrimiento de ver siempre lo mismo día tras día, cambie de rumbo, y vi todo lo que les he comentado desde este blog, y sobretodo el utilizar Internet para otros motivos que las redes sociales, esos motivos me han enseñado y he aprendido muchas cosas que pasaba desapercibidas, ante los ojos, cosas, nuestras, de nuestra tierra, de nuestros ancestros y de un legado que me parece y al parecer es cierto, se han olvidado de todo esto, y vaya si tenemos un espléndido historial patrimonial que yo mismo no asimilaba.
En este tema hablaré de los puentes de carreteras, que están situados entre La Villa de Teguise y el pueblo vecino de Teseguite, y viceversa. Estos puentes los encontré, se que estaban ahí, pero no les daba importancia, puentes!!, pero al acercarme a uno de ellos, vi que no eran solo unos puentes sin más, tenían belleza, te llaman a que los mires, e intentas averiguar, el como se hicieron y te llevan más allá, en tu vago pensamiento, intentas averiguar como se hacían, como se proyectaban y la espectacularidad de estos puentes te llegan a gustar tanto que al final caes rendido, a ver, saber e informarte de cuales son sus partes y sobretodo cuando estás en ellos, imaginarte lo que pasaron aquellos trabajadores de carreteras, para hacer estas magnificas construcciones, yo sinceramente me quede boquiabierto al ver estas obras.

En este tramo de carretera podemos encontrar una decena de puentes, todos con doble boca, o doble luz, hablando en terminologías arquitectónicas. Pero te llaman la atención porque no son iguales, casi todos son distintos, en algo, y ese algo muy especial era por otro algo también muy especial, la cantidad de agua y la profundidad de los barrancos. Hay puentes que están a un nivel con el barranco, pero otros están bajo el nivel, de los mismos, todo ellos, creo, es debido a la calzada, porque si no sería una carretera intransitable, había que hacer los puentes en consonancia con la inclinación de la carretera, y teniendo en cuenta la profundidad de los barrancos, y por otra parte, según me cuentan, la cantidad de agua que desplazaban estos barrancos. El motivo de las dos bocas, era por si una de ellas de obstruía, siguiese trabajando la otra.


Todos estos elementos hacen de tapón y de filtro, se acumula el barro y este el agua, cuando la fuerza de empuje es mayor todo esto entra en las bocas del puente, provocando su obstrucción, pero teniendo la otra puede el agua salir perfectamente aunque este obstruido una de las bocas, con la consecuente acumulación de agua y mayor presión en la salidas.
Como se puede observar estos puentes son de fabricación muy básica, pero no es así, son muy elaborados y estos tienen el llamado TAJAMAR, pero está presente en todos, esa piedra redondeada colocada en medio de los dos bocas, para desviar el agua hacia las bocas y no deteriorar los estribos.
Estas piedras llamadas TAJAMAR, son de una belleza espectacular, por su laboriosidad, dado que en la parte no vista, la que se une al estribo es plana y redondeada en la parte, llamemos vista, a golpe de martillo y cincel, y muchas horas de trabajo, pero llama la atención la perfecta colocación y las formas adecuadas y podría decir que las uniones son perfectas, no se nota un trozo del otro, lo que me llama la atención y a la ves me maravilla el como se trabajaba, estas piedras....recordando a el representante político y sus palabras, de que son construcciones enterradas y no son vistas, por lo que no le dan mucha importancia, al parecer en su dia cuando se elaboraron dichas piedras que conformaban todos los puentes y sus partes, antes si se tenían en cuanta, y nunca pensaron en presumir de ellas, sino en la recondución del agua y en que las obras públicas duraran tiempo y por lo que he visto, duran una eternidad.

No puedo apreciar, el grosor de estas lozas, pero por lo que veo tenían que pesar bastantes, tampoco pude apreciar si estas lozas son enteras, que cubren las dos bocas del puente, yo creo que no, que cada canal tiene su propio techo de lozas, porque si me parecen pesadas, en una sola parte me imagino lo que pesarían si cubren las dos oquedades al mismo tiempo. Lógicamente el labrado no es perfecto, como pasaba en los puentes de luces más amplias, que los INTRADÓS, si eran mucho más vistos, mas elaborados y en este puente se les puede llamar INTRADÓS? pues si, se les llamaba también así, y los EXTRADÓS, son las piedras que se ven en una toma frontal.

Hasta ahora hemos visto las entradas de los puentes, vamos a seguir en este tema, que para mi personalmente es muy importante, tanto el como entraba, los niveles con respecto a los barrancos, com
o las posibilidades de obstrucciones que se plantean.

Hay puentes que están al nivel del barranco, del agua de llegada, aquí
no había sino un problema, las hierbas, por lo que les comentaba anteriormente, acumulación de barro, y barrancos con una especie de NATERO, donde el agua frenaba su velocidad de bajada para que el barro y piedras no pasaran al puente, en mayor medida, esto era impredecible, pero muy acertado.

Pero en la entrada es donde se cocía todo este trabajo, tremendamente elaborado, aunque no se vea, deben estar limpias de hierbas para que el agua fluya y no encuentre obstáculos
que puedan deteriorar la imagen para el cual fueron concebidos estos puentes.
Como pueden observar en esta imagen, las bocas de los puentes son más anchas y más altas, debido a la gran cantidad de agua que desplaza el barranco, el cual está situado, el puente, justo despues del NATERO de la imagen anterior, que era el encargado de frenar la velocidad del agua para poder reconducir el agua hacia los puentes arrastrando en menor medida, barro y piedras.



En la imagen de arriba a la izquierda, podemos ver la profundidad de la entrada, el agua salta ahí, pero el empedrado asegura la zona de entrada de roturas, aunque se ha modificado, por hormigón la zona de salto, antes era de piedras, y se le reforzaba con hormigón, cuando se realizaron obras de mejoras en la carretera, según se vea!!
En la fotografía de abajo, observamos una de las bocas del puente, y como podemos observar el empedrado es perfecto, pero yo siempre me fijo en las paredes también, limpias y como siempre en este tipo y todos, en estas estructuras aparece, la cal, y ahí sigue, intacta y no degradada por el paso del agua.

Y para demostrarles esto, les hablaré de las salidas y de los parapetos, porque aquí es donde está la cuestión. Según los representantes políticos
estas obras están enterradas y por lo tanto no se les pone mucha atención, pero si se les ha puesto muchísima porque la mayoría de las piedras ya no están, se han modificado por bloque de cemento y hormigón, o sea que la conclusión es que están enterradas pero si están vistas para aquellos que necesitaban esas piedras, por lo tanto me atrevo a decir que hubo un atentado Patrimonial en estos puentes, como pasa en todos los demás.



.

La imagen de la derecha, es unas de las pocas salidas actuales que resisten la mano del hombre moderno, por lo que la duda está salvada, estos puentes y esta carretera no se ensancharon, porque si fuese así esas piedras, ya no estarían ahí.
Como pueden ver, el agua que salía del puente era desviada en un tímpano, redondeado para canalizar el agua de salida hacia los barranco y esta no rompiese los terrenos de cultivo, unas obras de ingeniaría, con un valor Histórico y Cultural incalculable, pero la pena es que nadie, les hace caso, nadie las mira sino aquellos que dependen de estas maravillas para arrancarlas en trozos, y llevárselas poco a poco, hasta su extinción, porque todo aquello que hace el ser humano.....lo destruye el propio ser humano, incluso lo que se construye por el mismo ser humano, lo destruyen otros, sin importarles lo que conlleva, todas estas infraestructuras, y la historia de las mismas.
En la siguiente, parte veremos puentes de más de dos bocas, que tampoco están muy lejos de La Villa de Teguise, y encontramos puentes más modernos que los primeros pero más antiguos que los de hormigón, sólo me falta "patear" y siempre y cuando mi salud me lo permita. Gracias.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario