
Es por lo que me encamino cámara en mano a pasear por los lugares más cercanos, no hay que trasladarse tan lejos para encontrar vestigios de lo que fue el agua para Lanzarote y para los Conejeros.
Como ya les he hablado de lo primordial, de la lluvia, escasa pero una tierra preparada para recibir, las precipitaciones, escasas pero bien aprovechadas, desde los barrancos, nateros, alcogidas, coladeras maretas y aljibes, me he parado a pensar en el después, en los años en los que aparecieron las primera canalizaciones de aguas y moto bombas, las cuales dieron un vuelco brutal en el suministro de aguas en los Municipios de Teguise y Arrecife, aunque bien es cierto que de momento nadie me ha comentado nada, de otros municipios de los cuales, se canalizaron el agua mediante tuberías de hormigón, y todo esto parte de de una zona de la que todos conocemos, FAMARA.
Me han comentado, que en el pueblo de haría, existía y existe, un aljibe en el centro del pueblo, frente al ayuntamiento, y que se llenaba de las aguas subterráneas que bajan por los barrancos, y esta aljibe a su ves desbordaba y llegaba barranco abajo, hasta el pueblo de Arrieta o de Punta Mujeres, pero estoy en este asunto de momento un poco verde, y quizás poco incierto por mi parte.


Hoy por hoy la galerías están cerradas, la Casa de máquinas de Famara, ha sido derribada, y desaparecida, del mapa de " la cultura del agua en Lanzarote", pero nos queda las dos siguientes, y no precisamente, bien cuidadas, están abandonadas, dejadas de la mano de los representantes políticos, infraestructuras, del ayer del recuerdo, de aquellas primeras aguas que llegaban al pueblo mediante tubos de hormigón, y que lamentablemente, serán derruidas, por el hombre de hoy, o quizás por el abandono, caerán en el olvido y reflejadas en ninguna parte de la historia de esta Isla.
Estación de bombeo de La Villa de Teguise, en un estado lamentable, pero ahí está, en el olvido!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario