Una de las facetas más importantes de nuestros agricultores, era la recogida de aguas pluviales, en una serie de construcciones, que hoy en día y olvidadas en nuestro entorno, pero que aún quedan vestigios, tan importantes a la vista que hoy por hoy ni lo miramos, pasamos a su lado y ni siquiera les hemos dado la importancia, del que era y para que eran esas pequeñas y olvidadas infraestructuras, las cuales pasamos por encima de ellas, y que con todo mis respetos, son parte íntegra de nuestro Patrimonio y donde se deberían conservar, como si de una pieza de museo se tratase.
Este mundo del agua en Lanzarote, es muy complejo y muy difícil de explicar por mi porque no tengo ni siquiera estudios al respecto, y creo que tampoco existan tales estudios, en ninguna parte de Lanzarote, ya que es muy común el olvido, e incluso hacer desaparecer de nuestro entorno, tales edificaciones, para poder hacer un bloque de viviendas sin tener en cuenta la historia que encierran dichas infraestructuras, y sobretodo el respeto a Nuestros mayores, que lucharon e hicieron lo imposible para poder almacenar dicho líquido tan preciado y tan necesario.
No sólo los agricultores, sino toda la Isla iban en busca de los mejores parámetros de infraestructuras, para poder elaborar unas edificaciones y unas canalizaciones, casi naturales, que todavía existen y perduran en nuestra Isla, de lo cual me voy a atrever a poder dar información lo más precisa que pueda, y que sea lo más entendible posible, gracias a las fotografías que he hecho, y que lleva muchísimo trabajo el realizar estos comentarios, porque tienes que moverte, de norte a Sur, para poder dar a entender como se recogía el agua, donde y por donde se canalizaban los barrancos, para que llegase el agua a los aljibes, y sobretodo el conservar esa agua depositada en los aljibes o estanques.

Y me gustaría empezar por la base principal de las recogidas del agua, los barrancos.
Barrancos:
Los barranco, son desniveles bruscos del terreno, causado por las aguas de lluvia, las cuales al caer en una montaña, el agua abre unos surcos para el desplazamiento de las aguas hacia las planicies o hacia el mar. Algunos son tan profundos que podríamos, pensar..cuanto ha llovido y la cantidad de agua que se producen en las montañas, para que los barrancos sean tan profundos al igual que tan anchos.
Cuando miramos Nuestro entorno y vemos barrancos llamados pequeños, no damos importancia, pero las grandes depresiones formadas por el agua de lluvia, tampoco pensamos en que el artífice de esa profundidad e incluso su belleza este producida por el agua de lluvia, por lo que si miramos bien Lanzarote, esta llenos de ellos y algunos barrancos son tan profundos que, llegas a pensar, la cantidad de agua que ha bajado por esas laderas de las montañas, y el desgaste por la erosión producida por el arrastre de tierras, formando junto al agua lodo, barro, y piedras arrastradas hasta las planicies o en su defecto al mar.
Ante las aguas de lluvias que bajan por inercia buscando las pendientes más favorables, para su libre circulación, e incluso por las más difíciles según la caída del terreno, buscan una salida e incluso destruyen todo a su paso, para llegar a lugares insospechados.


Los nateros, eran construcciones, de piedras, que hacían de presa, y retenían el agua, para que el barro se depositara en el fondo del natero, una ves lleno desbordaba por esta pared en forma de cascada, y seguían su curso hasta el próximo natero y así sucesivamente hasta llegar hacia su destino, pasando por otras infraestructuras, que mencionaré más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario